La vigilia por la muerte de Dilan Cruz, los testimonios y los sonidos de un día especial en las protestas.

Centro de Producciones Radiofónicas
El Centro de Producciones Radiofónicas es un colectivo de producción, experimentación, investigación y capacitación dedicado a la radio.
La vigilia por la muerte de Dilan Cruz, los testimonios y los sonidos de un día especial en las protestas.
Postal sonora de la marcha del 25N, día contra la violencia hacia la mujer, en medio de las manifestaciones de los últimos días de Colombia.
Crónica sonora del día 23 de noviembre. Protestas, represión y testimonios.
Hablamos con Gastón Nuñez, periodista y escritor boliviano que desde Cochabamba informa y analiza el Golpe de Estado en Bolivia.
Hablamos sobre el Golpe de Estado en Bolivia desde la perspectiva de la comunidad boliviana en Buenos Aires.
Al día 26 de las protestas, hablamos con dos referentes del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Por Raúl Rodríguez.
Hablamos sobre violencia de género en la ciudad de Buenos Aires y de la crisis en Chile.
Revisamos las diferentes irregularidades de la cadena de supermercados. Violencia, armas y evasión.
Repudio a los ataques y las cercenaciones de las libertades individuales y comunitarias en distintas lenguas.
Hablamos de la utilización de pistolas Táser y el reconocimiento facial como políticas de seguridad en Argentina.
Postal sonora de la represión durante el paro nacional
Hablamos de seguridad en grandes acontecimientos en la ciudad: G20 y superclásico. Hablamos con Germán Montenegro, ex jefe de la policía de seguridad aeroportuaria y contamos con las voces de Ismael Jalil y María del Carmen Verdú de CORREPI, Hernán
Postales sonoras de la represión en la Plaza de los Dos Congresos
Formato radial basado en la utilización de distintas materias sonoras y su combinación deliberada a modo de collage
Hablamos con Belén López Peiró, periodista, autora del libro “Por qué vovlerías cada verano” y escuchamos testimonios de Ileana Arduino, abogada especialista en género y miembro del INECIP, y Diana Maffía y Dario Sztajnszrajber sobre la media sanción de la