Radio e inteligencia artificial, documental sonoro y cumbia. Primer día de la Bienal Internacional de Radio.

Centro de Producciones Radiofónicas
El Centro de Producciones Radiofónicas es un colectivo de producción, experimentación, investigación y capacitación dedicado a la radio.
Radio e inteligencia artificial, documental sonoro y cumbia. Primer día de la Bienal Internacional de Radio.
Esta fue la extraña pregunta que nos hicimos en RadioLAB hace unas semanas. Para responderla, nos pusimos a investigar.
A 20 años de su creación, la clásica Bienal Internacional de Radio organizada por Radio Educación de México pasa a ser organizada por el Sistema de Medios Públicos de Colombia. En el año dual Colombia-México, la 12a Bienal de Radio
Desde el 31 de mayo, durante 4 jueves, en FM La Tribu.
Para esta nueva entrega, el RadioLab ExperimentAL propone explorar y experimentar con microformatos en la radio. ¿Que para contar una historia se necesita mucho tiempo? ¿Que los microformatos solo sirven como separador? ¿Quién lo dice? En radio todo vale. Solo
¿Es real lo que escuchamos? La creación de audios a través de algoritmos, a partir de una muestra de 3 segundos, abrirá algunos interrogantes.
RadioLab propone una serie con historias de mujeres de Latinoamérica.
Se viene el Día Mundial de la Radio impulsado por UNESCO y podés participar con tus historias o emitiendo nuestra serie.
Planteamos cuatro formas de entender al fenómeno del podcasting como puntapié para la reflexión.
RadioLab ExperimentAL es un esfuerzo conjunto entre organizaciones y radialistas de Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia y México.
Durante 2017, el Centro de Producciones Radiofónicas realizó diversas actividades y productos a través de sus áreas de producción radiofónica, investigación e incidencia y capacitación.
Hacia una definición latinoamericana de documental sonoro y la responsabilidad social del género.
Este 25 de noviembre las radios de América Latina y el Caribe nos unimos al Día de la No Violencia Contra las Mujeres para decir: ¡Basta de violencia feminicida!
La universidad y el documental sonoro, la ficción y el documental sonoro y la imagen visual y el documental sonoro.
Escuchá los trabajos ganadores del 2º Concurso de Documental Sonoro.
Un espacio abierto y colectivo para “hackear” la radio desde dentro. ¿Te sumas?
Del 7 al 10 de noviembre de 2017 se realizará el 3er Foro de Documental en Español organizado en Chile por SONODOC.
Un grupo de 7 radialistas de Iberoamérica coescribieron este Manfiesto donde se reflexiona sobre qué cambió en la radio en estos casi cien años. ¡Conocelo!
Debemos reflexionar sobre la innovación y la creatividad radiofónicas. Proponemos pensar en cuatro lugares done hacerlo en la práctica cotidiana.
¿La radio está pensando en absorber las audiencias que se quedarán sin la televisación de los partidos?
CPR presenta una producción colaborativa entre varios países. Paisajes sonoros de un momento irrepetible, con motivo del World Listening Day 2017.