La historia de Los Locos de la Azotea y la primera transmisión de radio. Artículo originalmente publicado en la revista mexicana Zócalo, agosto de 2015.

Centro de Producciones Radiofónicas
El Centro de Producciones Radiofónicas es un colectivo de producción, experimentación, investigación y capacitación dedicado a la radio.
La historia de Los Locos de la Azotea y la primera transmisión de radio. Artículo originalmente publicado en la revista mexicana Zócalo, agosto de 2015.
Episodio 1 de la temporada 1: ficción sonora con Raúl Rodríguez y Francisco Godinez Galay.
El lunes 29 de julio lanzaremos el podcast Rompan todo, dedicado a escuchar a especialistas en diversas ramas de la creación radiofónica y sonora.
Usamos los mensajes de voz del celular para crear narrativas radiofónicas.
En el marco de la semana mundial de la escucha promovida por el World Listening Project se lanza: INTERFIERA – Experiencia auditiva en La Tribu. ¡Todas las actividades son libres y gratuitas!
Descargá gratuitamente este libro de Ediciones CIESPAL con participación de diez autorxs de radio.
El 16 de junio de 2019 una falla masiva provocó un apagón en varios países de Sudamérica. Estos son los sonidos del apagón.
Juegos “poéticos” para capacitar o transmitir por radio.
Queremos conocer a las audiencias del podcast en español. Te invitamos a contestarla como usuarix, a participar como productora, y a difundirla.
Comenzando el miércoles 15 de mayo, durante 4 miércoles. Invita: FM La Tribu, Buenos Aires.
RadioLab ExperimentAL invita a conocer los «trucos» que hay detrás de las bambalinas de este programa producido por América Profunda.
II. Qué dice el informe sobre el otorgamiento de licencias.
I. Qué dice el informe sobre los FOMECA.
Este viernes 8 de febrero publicaremos la serie de este año con audios de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador, Panamá, Guatemala, Puerto Rico, México y España.
Todo es podcast, pero algunos lo son desde lo técnico y otros desde lo creativo y conceptual.
Este es el resumen de lo hecho durante 2018
La aparición de nuevos “fenómenos” comunicacionales como resultado de la ola del desarrollo de Internet, ocasionó a inicios de siglo preguntas recurrentes como qué sería del papel, qué sería de la televisión, y claro, qué sería de la radio.
Algunas consideraciones sobre las radios religiosas.
Escuchá esta pieza en donde reconocidos productores y productoras de todo el mundo dan su voz a un texto escrito en el CPR sobre las posibilidades de la radio.
Algunas reflexiones sobre la creación, obra y producto, centrados en la práctica radiofónica. ¿Cómo creamos?
Damos comienzo a la primera edición del concurso de producciones de la radio social para lo hecho en 2017.